Por Diego A. Alvarez
Artículo publicado en Revista Numismática OMNI N° 8 edición “Bimillenium of Augustus’ death” (Nov. 2014) pp. 203 – 218
Sistema de marcación de oficinas
Durante el cuarto consulado de Filipo I, la ceca de Antioquía comienza a marcar los cuños de anverso de sus tetradracmas con un número variante de pequeños puntos para indicar la oficina de origen, en un principio sólo 4 operando. El sistema de Filipo es continuado por Decio Trajano, quien aumenta el número de oficinas a 7 y extiende esta práctica a los antoninianos imperiales.[1] Las mismas podían distinguirse a partir de un sistema de marcación de oficinas, ubicados siempre debajo del busto del emperador, integrado por los siguientes puntos y numerales: ·, ··, ···, ····, IV y IIV. Con respecto a este confuso sistema, Pink fue el primero en proponer en 1936 que se trataba de las marcas de 4 oficinas, asignando los números romanos IV y IIV a la oficina cuarta y tercera.[2] El cuarto volumen del Roman Imperial Coinage, escrito por H. Mattingly y publicado en 1949, contempla la teoría de Pink afirmando que existían al menos 4 oficinas operando[3], pero a su vez propone que durante el reinado de Treboniano Galo, el número de oficinas pudo haberse incrementado hasta 7, lo cual parece contradictorio considerando que la cantidad de marcas de oficina no varían de un reinado a otro (sólo por su cambio de posición en el caso de las marcas con numeración latina). En 1977, Metcalf, en su estudio del tesoro de antoninianos de la ceca de Antioquía[4], sugiere la posibilidad de que en realidad hayan sido 8 las oficinas operando durante el reinado de Decio y 7 durante el de Galo, tomando a las marcas IV y IIV como variantes retrógrados de VI y VII, representando respectivamente a las oficinas 6 y 7[5]; las marcas ·, ··, ···, ···· representando del 1 al 4; la quinta oficina, cuyos ejemplares nunca han sido encontrados, pero posiblemente con marcación ·····, E[6] (como los tetradracmas) o V[7]; y una oficina sin marcar. Esta última interpretación del sistema de marcación parece ser la más lógica, aunque teniendo en cuenta que nunca se atestiguó la supuesta marca faltante de la oficina quinta bajo ninguno de los reinados mencionados, es más probable que la misma se trate de aquellas sin marcar, conformando de este modo un total de 7 oficinas, 6 marcadas y una sin marcar.[8]
Organización de las oficinas
Reinado de Decio Trajano
Ya bajo el reinado anterior, la ceca de Antioquía acuña, al mismo tiempo, antoninianos imperiales con leyenda latina (de menor calidad que los de Roma) y tetradracmas y bronces provinciales con leyenda griega. Filipo, al final de su gobierno, marca sólo en sus tetradracmas hasta 4 puntos (oficinas 1-4) en los anversos. Es muy probable que Decio durante, por lo menos, su primer año como emperador, haya continuado su sistema, teniendo en cuenta que los antoninianos marcados son escasos y los que están sin marcar son muy abundantes. La expansión de los talleres, al igual que el comienzo de marcación de los cuños de los antoninianos, fue entonces posterior; y esta práctica se extendió primero sobre las tetradracmas, posiblemente poco antes del comienzo del segundo consulado de Decio[9]. Por lo tanto, las oficinas 6 y 7 se dedicaron, en un principio (¿a partir del 250 d.C.?), a emitir exclusivamente tetradracmas, y pasaron a acuñar antoninianos luego de la muerte de Decio y Herenio, ya que existen sólo antoninianos con marcas de oficina IV y IIV de Herenia Etruscila y Hostiliano.
Hay una libre repartición de los tipos de reverso entre los miembros de su familia, al igual que la asignación de oficinas, la cual fue al azar[10]. De todos modos, y ante la ausencia de ejemplares [ver Tabla de Oficinas] es posible verificar que Decio sólo acuñó antoninianos en las oficinas 1-3 y en la que no lleva marca, Herenio en las oficinas 1-4 (ninguno de los dos en las oficinas 6 y 7; esto supone que dichas oficinas comenzaron a emitir antoninianos luego de su muerte), y Herenia acuñó en todas las oficinas tetradracmas, excepto en la oficina 7ª.
Reinado de Treboniano Galo y Volusiano
Bajo el reinado conjunto de Treboniano Galo y Volusiano, la ceca oriental aumenta su productividad. Los antoninianos orientales de estilo local se acuñan con más frecuencia, y en casi todas las oficinas, utilizando el mismo sistema de marcación de oficinas que venía siendo utilizado durante el gobierno de Decio Trajano: 6 oficinas marcadas con puntos y números romanos retrógrados, que ahora se les suman variantes no retrógrados (VI y VII), y una oficina sin marcar[11].
Las tetradracmas pasan a marcarse en todos los casos tanto en anverso como en reverso, con diferentes combinaciones: puntos/letras griegas (la más común, utilizada para representar las oficinas 1-4), letras griegas en ambos lados (principalmente en aquellas emitidas por las oficinas 6 y 7), retrógradas o no, e incluso en ocasiones aparecen combinadas con numeración latina[12]. No se registran tetradracmas de Galo o Volusiano con marcas de oficina 5ª y sin marcar, por lo tanto se presume que en este período dicho taller se encargó de acuñar exclusivamente los antoninianos sin marcas y los bronces provinciales.
Al igual que durante el gobierno de Decio y su familia, la gran variedad de marcas de oficina, distribuidas de forma aleatoria en anversos, reversos, y ambas caras, no parecen seguir un patrón claro: cada oficina acuña gran cantidad de reversos, tanto para Treboniano Galo como para Volusiano, de forma indistinta.[13] De hecho, muchas de sus monedas parecen haber sido acuñadas para ambos al mismo tiempo en la misma oficina, ya que dos de cuatro cuños de anverso de Volusiano representados en el tesoro de Antioquía se combinan con cuños de reverso compartidos por Galo[14].
Para explicar este fenómeno, Metcalf propone la teoría de la “caja de cuños” (die box, en inglés)[15]: Los cuños de reverso eran producidos cíclicamente por todas las oficinas, y eran seleccionados de forma aleatoria desde una “caja”, y utilizados por todos los emperadores que reinaban en forma simultánea. A cada uno de ellos se les asignaba un yunque o un set de yunques, y los cuños de reverso eran elegidos al azar desde esta “caja de cuños”, considerando que se gastaban más rápido que los cuños de anverso. Esto explicaría el hecho de que tanto Decio como Galo utilizaran reversos típicos femeninos como PVDICITIA AVG, compartidos con Herenia Etruscila, o que se hallaran cuños de anverso de Volusiano combinados con cuños de reverso también compartidos por Treboniano[16]. También explicaría el hecho de que existan acuñaciones del 2do y 3er grupo de Galo y Volusiano con combinaciones no coincidentes de cuños de anverso y reverso (como, por ejemplo, anversos con marcas de oficina ··· y reverso VII, en el cual se trataría de una emisión de la oficina 3era, combinado con un cuño de reverso proveniente de la oficina 7ma)[17].
Acuñaciones de Decio y su familia: Posible datación
A pesar de que no portan el año de reinado, se ha podido estimar una fechación aproximada de las tetradracmas emitidas por la ceca a nombre de Decio al comparar sus leyendas de anverso con las sí fechadas emitidas por la ceca de Alejandría. Aquellas con la leyenda de anverso “…ΔEKIOC TPAIANOC…” se corresponden con las que poseen leyenda similar de anverso, y cuyo reverso llevan el año de reinado 1 (L A), o sea, emitidas entre el 249-250 d.C.; mientras que las tetradracmas que poseen la leyenda de anverso “…TPAIANOC ΔEKIOC…” son similares a las que poseen en su reverso el año de reinado 2 (L B), fechadas entre 250-251 d.C.[18] Por lo tanto, y teniendo en cuenta la división propuesta por Prieur[19], la primera emisión estaría representada por aquellas con leyenda [A] y su corrección [B], acuñadas por las oficinas 1-5 en 249 d.C.; la segunda emisión corresponde a las que contienen la leyenda de anverso acortada pero completa [C], producidas por las oficinas 1-7 entre 249-250 d.C.; y finalmente, la tercera emisión se diferencia por poseer la leyenda [D], entre 250-251 d.C.
Esto no ha sido posible aplicar a los antoninianos imperiales, ya que la leyenda de anverso utilizada por Decio es única y homogénea en todas las acuñaciones bajo su reinado en la ceca[20]. No obstante, es posible proponer una división de fases en una única gran emisión, a partir de la evolución existente en la ubicación de las marcas de oficina y cambios en las leyendas de anverso en el caso de las acuñaciones a nombre de sus hijos (en realidad, se trata sobre todo de correcciones de leyendas mal escritas). Por ejemplo, considerando que la extensión de la marcación de cuños a los anversos de los antoninianos debió ser posterior, aquellas con marcas de oficina ·, ·· y ··· (Decio sólo acuñó en dichas oficinas), debieron ser posteriores a aquellos tipos sin marcar (¿250-251 d.C.?).[21]
No existen antoninianos de Decio con marcas de oficina en el reverso, pero si tetradracmas con un punto[22] entre las patas del águila, emitidas por las oficinas IV y S (cuarta y sexta), considerándolas las más tardías bajo su reinado, y pertenecientes a un “4º grupo” o última fase de la emisión de tetradracmas del segundo año del reinado, hacia fines de 251 d.C.[23]
Con respecto a las acuñaciones de su familia, se tienen 3 consideraciones en cuenta: los cambios en las leyendas de anverso; la evolución en la ubicación de las marcas de oficina (punto en el reverso), y la expansión a las oficinas con marcas IV y IIV (aprox. 251 d.C.).
El hijo mayor de Decio, Herenio Etrusco, posee tetradracmas y antoninianos representado como César, pero no como Augusto[25]. En las primeras, los retratos son de espalda, salvo pocas excepciones, y el tipo del reverso es siempre el águila hacia la izquierda o derecha, algunas, con un punto entre las patas, emitidas por las oficinas cuarta y sexta.
Existen tres leyendas de anverso distintas usadas en los antoninianos de Herenio, pero que sólo varían por una letra en su nombre: [A] “TRV”, [B] “ETR” Y [C] “ETRV”. Teniendo en cuenta que la única variante del tipo AEQVITAS AVG con un punto en el reverso utiliza en su anverso la leyenda [C], y vinculándola con las tetradracmas de similar característica[26], la misma se trataría de la más tardía bajo su reinado (251 d.C.), puesto que en las tetradracmas los reversos con punto aparecen sólo con la segunda leyenda; mientras que las leyendas [A] y [B] se tratarían de las más tempranas. Dicho punto, considerando la teoría de la “caja de cuños”, podría representar la oficina primera que originó el cuño de reverso, y esta característica está presente tanto en las tetradracmas como en los antoninianos del grupo II y III de Galo y Volusiano, quienes corrigieron la diferencia de marcas entre anverso y reverso combinando cuños de misma oficina[27].
Como César, Hostiliano posee 4 leyendas de anverso. Las leyendas [A] y [B] parecen ser las más tempranas (alrededor del 250 d.C.), ya que poseen marcas de oficina 1-4 y sin marcar; mientras que la leyenda [C] es la más común y debió utilizarse entre 250-251 d.C. (existen con marcas de oficina 1-6). La leyenda [D], en cambio, parece ser la más tardía, pues se trata de la leyenda menos frecuente, y existen ejemplares con marca de oficina IIV (¿251 d.C.?). Además, estas leyendas “C OVAL OSTIL…” Y “C OVL OSTIL…” (ley. [C] y [D], ambas sin la “H”), que se tratarían de las últimas utilizadas bajo su reinado como César, fueron continuadas en su período como Augusto, variando solamente su título en el final, de “CAESAR” a “AVG”.
Al igual que su hermano mayor Herenio, no se conocen tetradracmas de Hostiliano portando el título de Augusto, y sus monedas provinciales emitidas por esta ceca son las más raras del siglo III d.C.[28]
Es interesante hacer notar que en la última fase de emisión de tetradracmas de todos los integrantes de la familia de Decio –aquellas que contienen un punto entre las patas del águila del reverso- poseen un cambio relacionado a las características de las acuñaciones del sucesor Galo, como consecuencia del cambio de gobierno a la muerte de Decio y su hijo. Por empezar, dicho punto en el reverso está ubicado donde posteriormente Galo y Volusiano colocarían la marca de oficina entre 251 y 252 d.C. Además, Decio posee en el anverso la marca IV (of. 6ª), utilizado sólo en los antoninianos en aquel entonces (ver Prieur #562); Herenia en esta fase posee un cambio en la leyenda de anverso, la cual se acorta a “EPEN”, y también la marca de oficina que utiliza es la “E” (letra griega que representaría la oficina 5ª, único caso en el que aparece, ver Prieur #623). Sus hijos también poseen un cambio simultáneo. En una de las acuñaciones de Herenio con el punto en el reverso, posee en el anverso la marca Δ -representando la oficina 4ª-, el cual es solamente utilizado por Galo y su hijo en su sistema de marcación modificado (puntos y numeración griega para las oficinas 1-4); y también con marca de anverso VI, característica que comparte con su hermano Hostiliano (ver Prieur #642-643 y #653).
Estas acuñaciones parecen ser póstumas a Decio y Herenio, las cuales poseen cambios “de prueba” simultáneos del nuevo gobernante Galo, quien continuó acuñando a nombre de Decio y su familia a mediados/fines del 251 d.C.
Cronología de las emisiones de Treboniano Galo y Volusiano
La secuencia de antoninianos sin fechar pueden ser establecidos por las tetradracmas sí fechados que también acuñó la ceca[29]. Las mismas se dividen en dos grupos estilísticos: fino y crudo. El primero se trata de una continuación del estilo utilizado por Decio en sus acuñaciones, y corresponde a la primera emisión de Treboniano, fechada entre 251 y 252 d.C., de acuerdo a las leyendas griegas aparecidas en las tetradracmas fechadas. Las de estilo crudo corresponden a la segunda y última emisión de Treboniano, que datan entre 252-253 d.C.[30]
A su vez, esta primera emisión se puede dividir en dos grupos que se diferencian por la aparición de la marca de oficina sólo en anverso (grupo I) o tanto en anverso como reverso (grupo II). El primer grupo de antoninianos, entonces, se caracteriza por poseer el retrato sin drapeado y un estilo fino, una leyenda larga para Volusiano, con marcas de oficina sólo en los anversos; el grupo II corresponde a las que poseen las marcas tanto en anverso como en el reverso, y similares características del grupo I. El tercer grupo -o segunda emisión, si se tiene en cuenta sólo el cambio de estilo- posee a Galo drapeado, y un estilo crudo[31]. En el último grupo se introducen nuevos tipos de reverso, tales como FELICITAS PVBL y MARTEM PROPUGNATOREM, y desaparecen otros, como PVDICITIA AVG y PAX AVG SC.[32]
Volusiano, a diferencia de Galo, no presenta homogeneidad en sus leyendas de anverso, sino que posee muchas variantes por errores u omisiones en la misma y cambios en la posición de bustos, que pueden ser vistos de espalda (3/4 de frente, como los utilizados por Herenio Etrusco y Hostiliano como césares) o de frente. Las acuñaciones tempranas (251 d.C.) serían aquellas que poseen una leyenda que suprime una letra (“IM C”) y busto visto de espalda[33], ya que está presente casi exclusivamente en aquellas del primer grupo (con marcas solo en anverso), luego corregida por la leyenda “IMP CV…”, utilizada en los dos primeras fases que, al igual que con Treboniano Galo, se dividen en marcas sólo en anverso (251-252 d.C.) y marcas en anverso y reverso (252 d.C.), siempre con retrato de estilo fino. Luego, parece haber una leyenda intermedia o de transición entre la primera y la última, pues posee características de ambas, con VOLVS[S]IANVS con una o dos “S”, y marcas en ambos lados, probablemente del 252 d.C. Por último, se encuentran los antoninianos con la leyenda acortada y más tardía, presente únicamente en el grupo III, con retrato de estilo crudo y marcas de oficina tanto en anverso como reverso. No se acuñaron tetradracmas de estilo crudo a nombre de Volusiano[34], pero podemos, al igual que con las tetradracmas de Treboniano Galo, dividirlas en dos emisiones a partir de las leyendas fechadas de sus reversos.
En conclusión, podemos resumir la cronología de las acuñaciones de la siguiente forma:
Decio Trajano
Tetradracmas:
249 d.C. – 1ª emisión: ley. anv. AYTOK K Г ME KY ΔEKKIOC TPAIANOC CEB [A] o AYTOK K Г ME KY ΔEKIOC TPAIANOC CEB [B], marcas de oficina 1-5.
249-250 d.C. – 2ª emisión: ley. anv. AYT K Г ME KY ΔEKIOC TPAIANOC CEB [C], marcas de of. 1-7.
250-251 d.C. – 3ª emisión: ley. anv. AYT K Г ME KY TPAIANOC ΔEKIOC CEB [D], marcas de of. 1-7.
med-fines 251 d.C. – 3ª emisión, última fase: misma ley. anv., pero punto en el rev., y numeración latina en la marca de oficina del anverso.
Antoninianos:
249-251 d.C. – ley. anv. IMP C M Q TRAIANVS DECIVS AVG, sin marcas de oficina.
250-251 d.C. – misma ley., pero marcas de of. 1-3 con puntos en anverso.
Herenia Etruscila
Tetradracmas:
249-250 d.C. – ley. anv. EPENNIA TPOYCKIΛΛA CEB, marcas de oficina 1-5.
250-251 d.C. – ley. anv. EPENNIA ETPOYCKIΛΛA CEB, marcas de oficina 1-6.
med-fines 251 d.C. – ley. anv. EPENN ETPOYCKIΛΛA CEB, punto en el rev., marcas de of. 5 (E) y 6
Antoninianos:
249-251 d.C. – ley. anv. HER ETRVSCILLA AVG, sin marcas de oficina.
250-251 d.C. – misma ley., pero marcas de of. 1-4 con puntos en anverso.
med-fines 251 d.C. – misma ley., pero marcas 1-7 con puntos y números romanos en anverso.
Herenio Etrusco (César)
Tetradracmas:
250-251 d.C. – ley. anv. EPENN ETROY ME K Y ΔΕKIOC KECAP, marcas de oficina 1-5.
251 d.C. – misma ley. anv., con marcas de oficina 6 y 7
med-fines 251 d.C. – misma ley anv., pero punto en el rev., marcas de of 1-7 (numerales Δ y VI)
Antoninianos:
princ. 250 d.C. – ley. anv. HEREN TRV MES Q V DECIVS CAESAR [A] y HEREN ETR MES Q V DECIVS CAESAR [B], sin marcas de oficina.
med. 250 d.C. – misma ley., pero marcas de of. 1-3 con puntos en anverso.
250-251 d.C. – ley anv. HEREN ETRV MES Q V DECIVS CAESAR [C], con marcas 1-4 con puntos.
med.-fines 251 d.C. – misma ley., marcas de of. en anv., pero punto en el reverso.
Hostiliano [como César]
Tetradracmas:
250-251 d.C. – ley. anv. Г OYAΛ OCTIΛIAN ME KYINTOC KECAP [A], marcas de of. 1-7.
med-fines 251 d.C. – ley. anv. Г OYΛ OCTIΛ ME KYINTOC KECAP [B], punto en el rev. (marca con número romano VI)
Antoninianos:
250 d.C. – ley. anv. C VAL HOST MES QVINTVS CAESAR [A] y C VAL HOSTIL MES QVINTVS CAESAR [B], marcas de of. 1-4 con puntos.
250-251 d.C. – ley. anv. C OVAL OSTIL MES COVINTVS CAESAR [C], marcas de of. 1-6.
251 d.C. – ley. anv. C OVL OSTIL MES COVINTVS CAESAR [D], marcas de of. 1-7. [35]
Hostiliano [como Augusto]
Antoninianos:
med-fines 251 – princ. 252 d.C. – ley. anv. C OVAL OSTIL MES COVINTVS AVG [A] y C OVL OSTIL MES COVINTVS AVG [B], marcas de of. 1-7 con puntos y números romanos.
Treboniano Galo
Tetradracmas:
251-252 d.C. – 1era emisión: ley. rev. ΔHΜΑΡX EΞOYCIAC, retrato de estilo fino, marcas de of. debajo del busto y entre patas de águila, con SC en exergo.
252 d.C. – 2da emisión: ley. rev. ΔHΜΑΡX EΞOYCIAC YΠATO B, retrato de estilo fino, misma posición de marcas de oficina y SC.
252-253 d.C. – 3ra emisión: ley. rev. ΔHΜΑΡX EΞOYCIAC YΠATO B, retrato de estilo crudo, marca de oficina debajo de busto en anv. y en exergo en rev.; y SC entre patas del águila.
Antoninianos:
251-252 d.C. – Grupo I: retrato de estilo fino, sin drapeado, marcas de oficina sólo en el anverso
252 d.C. – Grupo II: retrato de estilo fino, sin drapeado, y marcas de oficina en anverso y reverso.
252-253 d.C. – Grupo III: retrato de estilo crudo, drapeado, marcas de oficina en anverso y reverso.
Volusiano
Tetradracmas:
251-252 d.C – 1era emisión: ley. rev. ΔHΜΑΡX EΞOYCIAC, retrato de estilo fino, marcas de of. debajo del busto y entre patas de águila, con SC en exergo.
252-253 d.C. – 2ra emisión: similar, pero ley. rev. ΔHΜΑΡX EΞOYCIAC YΠATO B.
Antoninianos:
251 d.C. – Grupo I: retrato de estilo fino, marcas de oficina sólo en el anverso, ley. anv. IMP V AF GAL VEND VOLVSIANO AVG
252 d.C. – Grupo II: retrato de estilo fino, marcas en anverso y reverso, ley. anv. IMP V AF GAL VEND VOLVSIANO AVG
252-253 d.C. Grupo III: retrato de estilo crudo, marcas de oficina en anverso y reverso, ley. corta anv. IMP C C VIB VOLVSIANVS AVG
—————————–
Para ver Tablas y gráficos del artículo, ir a la publicación en la Revista OMNI.
—————————–
[1] Metcalf, W. E., ‘The Antioch Hoard of Antoniniani and the Eastern Coinage of Trebonianus Gallus and Volusian’, en ANS Museum Notes 22, 1977, p. 84
[2] Pink, K, Der Aufbau der römischen Münzprägung in der Kaiserzeit, en NZ 69 14, 1936
[3] Mattingly, Harold, The Roman Imperial Coinage. Vol. IV, parte III: De Gordiano II a Uranio Antonino. London, Spink, 1949, p. 155
[4] Metcalf, W. E., ‘The Antioch Hoard of Antoniniani and the Eastern Coinage of Trebonianus Gallus and Volusian’, en ANS Museum Notes 22, p. 71-94, 1977
[5]Cabe señalar, a modo de refuerzo, que existen tetradracmas con marcas de oficina retrógradas. Tal es el caso de aquellas emitidas por la oficina 2ª, 6ª y 7ª (existen variantes retrógrados y no retrógrados). También existen, en los reinados de Galo y Volusiano, marcas VI-IV y VII-IIV combinados en anversos y reversos.
[6] Esta marca, que representa el numeral griego 5, aparece en una tetradracma de Herenia (ver Prieur #623)
[7] Teniendo en cuenta que en las tetradracmas, las marcas de oficina 6ª y 7ª son representadas en su equivalente griego S y Z. Bajo el reinado de Galo y Volusiano, todas las oficinas pasan a marcarse con letras griegas.
[8] No obstante, es necesario aclarar que Prieur – tomado en cuenta también por Metcalf- considera la posibilidad de que sean 8 las oficinas operando durante el reinado de Decio y su familia, ya que se presentan tetradracmas con marcas ····· (de la 5ª oficina), y simultáneamente sin marcar (como en los antoninianos imperiales, taller en donde seguramente eran acuñados los bronces locales), algo que no sucede durante el reinado de Treboniano Galo (no se han encontrado tetradracmas sin marcar).
[9] Existen variantes de tetradracmas con oficina S (6) y Z (7) a partir de la leyenda [C] de Decio, ver Tablas de Oficinas
[10] RIC IV, p. 119
[11] Esta vez, las tetradracmas están todas marcadas, siendo, con más seguridad, 7 las oficinas operando.
[12] Ver Prieur #666, #667
[13] RIC, p. 155
[14] Antioch Hoard, p. 93
[15] Idem 14
[16] Esto también sucede con Decio y su esposa Herenia Etruscila, al haber mismo cuño de reverso ADVENTVS AVG compartido por ambos [ver anexo de ejemplares de ambos]
[17] Es probable que los reversos con un punto tanto en tetradracmas como antoninianos producidos a fines del reinado de Decio se traten de cuños labrados en la oficina primera, pero utilizados y repartidos en las demás oficinas.
[18] Prieur, en http://www.cgb.fr/antioche/index.html
[19] Prieur, M. y K., A type corpus…, Antioch, p. 69
[20] Lo mismo sucede con las acuñaciones de Herenia Etruscila
[21] Esto es aplicable a aquellas acuñaciones marcadas, pero no a las que no poseen marcas (no es posible fecharlas)
[22] Podría tratarse de la oficina primera
[23] Este punto en los reversos de las tetradracmas aparece únicamente en aquellas que poseen la leyenda tardía [D]
[24] Decio y Herenio acuñan solamente en dichas oficinas, Herenia Etruscila y Hostiliano también en las oficinas 6 y 7
[25] Prieur, en http://www.cgb.fr/antioche/index.html
[26] Al parecer, los antoninianos se basaron en las tetradracmas, y no viceversa. De hecho, existe un “accidental” SC en una variante de antoninianos emitidos por Treboniano Galo (RIC 87). Esto sugiere que Herenio copió el punto del reverso de las tetradracmas, y esta leyenda sería posterior.
[27] O eso intentaron, ya que existen variantes en donde las marcas de anverso y reverso no coinciden, lo que refuerza aún más la teoría, ej. Prieur #703A (·/Z)
[28] McAlee, p. 376
[29] Antioch Hoard, p. 79
[30] El año 253 d.C. es la fecha que se cree se depositó y perdió el tesoro de Antioquia, ver Antioch Hoard, p. 81
[31] Volusiano también posee este cambio de estilo, sólo que además la leyenda del anverso se acorta
[32] [Ver Anexo: Tipos utilizados por Galo y Volusiano]
[33] Se vincula al período de Césares de Hostiliano y Herenio, por lo tanto se trataría de las acuñaciones de principio de su gobierno, a pesar de estar representado como Augusto. Sin embargo, este busto está presente también con leyenda de anverso más tardía, y con marcas de oficina en anverso y reverso.
[34] [¿Única excepción: Prieur #698? Parece retrato crudo de primera emisión]
[35] Ley [C] y [D] estuvieron en simultáneo durante 250-251 d.C.
Copyright secured by Digiprove © 2019 Diego Alejandro Alvarez